RESIDENCIA GH
Tipología: Residencial
Localización: Puembo
Año: 2024
Área lote: 9.800 m²
Área construida: 1.550 m²
Colaboraciones: Arq. Clara Mendizábal
Ubicada en un macro lote sobre una planicie del valle, esta vivienda unifamiliar es la materialización de una búsqueda por un elemento arquitectónico que se asiente de manera serena sobre la tierra, perteneciendo al sitio y mimetizándose con su entorno natural.
La inspiración proviene de la majestuosa silueta de la cordillera oriental de Quito, donde los picos de las montañas dictan el ritmo de las cubiertas y sus pendientes. Esta arquitectura se define como una reinterpretación moderna de un lenguaje colonial, con volúmenes contemporáneos y una geometría limpia y pura. Se han implementado materiales y técnicas arquitectónicas innovadoras, como la cubierta en panel metálico termoacústico tipo sándwich, vigas tipo IPE laminadas en todo el contorno de los volados de las cubiertas, y el uso de madera, piedras naturales de enchape y una cromática uniforme.
Con esta propuesta de vivienda de alta gama, desarrollada en una sola planta, buscamos que la integración de todos los elementos arquitectónicos derive de la relación entre los sistemas primarios: una espacialidad fuerte, definida y acogedora; un sistema de circulación integrado al espacio que evoque emoción y sorpresa al recorrer la arquitectura; un sistema estructural que sea legible y revele cómo se soporta el volumen; y, finalmente, un sistema de fachada o piel que envuelva los diferentes volúmenes con elegancia, sin pretensiones.
La arquitectura en Quito es un reflejo de su rica historia y su impresionante entorno natural. Desde el centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, hasta las modernas edificaciones que se levantan en sus valles, la ciudad muestra una fascinante mezcla de estilos y épocas. Esta vivienda unifamiliar, con su diseño contemporáneo y su respeto por el entorno, se inserta en esta tradición, aportando una visión moderna que dialoga con el paisaje andino y la herencia colonial de la capital ecuatoriana.
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-5-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-11-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-7-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-1-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-9-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-8-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-2-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/06/Residencia-GH-Miranda-6-jpg.webp)
![](http://www.mirandaarquitectura.com/wp-content/swift-ai/images/wp-content/uploads/2024/10/Residencia-GH-Miranda-LAMINA-scaled-jpg.webp)